Presentaron el libro “La democracia en China”
Se presentó el lunes en la Feria del Libro de Buenos Aires “La democracia en China”, obra editada por el Centro Cultural de la Cooperación con varios autores.
En un acto que contó con la asistencia del consejero de la Embajada china en Buenos Aires, Sun Yi, y el director del CCC, el exdiputado Juan Carlos Junio, el coordinador del trabajo Mariano Ciafardini explicó la idea de libro acompañado de otros autores.
Hidrovía: detalles secretos del acuerdo con el Ejército de EE.UU.
Kicillof suma centralidad y apoyo político con un nuevo agrupamiento
Murió César Luis Menotti, un prócer de la Selección Argentina
La CNEA e INVAP resisten: diseñan una planta para exportar radiofármacos
Éste proyecto en común de las dos instituciones es una planta de radioquímica. Se destinará a formular como radiofármacos los radioisótopos de fisión que produzca el reactor RA-10 de Ezeiza.
Obviamente no servirá de nada si el gobierno de Javier Milei decide no terminar el reactor, cosa que jamás anunció oficialmente pero está haciendo en la práctica con el más simple de los recursos: negando fondos.
Vaca Narvaja volvió a China de gira y criticó la gestión de Milei
En el marco de una gira por varias ciudades de China, el ex embajador argentino en ese país hasta diciembre pasado, Sabino Vaca Narvaja, manifestó que “el programa colonial de Milei para la Argentina se sostiene más en una imaginación de la época de las Cruzadas, de Occidente contra Oriente, que en la realidad actual de la política internacional”.
Suárez Salvia exclusivo: “La relación Argentina-China está consolidada y basada en pilares robustos”
En vísperas del viaje de la canciller Diana Mondino a China, el embajador argentino en ese país, Marcelo Suárez Salvia, dijo a DangDai que el objetivo de su misión recientemente establecida es “seguir construyendo esa relación bilateral de amistad”.
También, avanzar en temas comerciales con más aperturas de mercados y asimismo en asuntos culturales y, en lo político, apuntar a coincidencias como las que hay “en materia de reforma del Consejo de Seguridad” de Naciones Unidas o en el respeto a las políticas soberanas de “una sola China” y de defensa del reclamo argentino por sus Islas Malvinas.
Un grupo chino-francés comenzará a producir carbonato de litio en Salta
El mapa del denominado “oro blanco” tiene un nuevo jugador. Eramine Sudamérica se convertirá en la primera empresa en producir carbonato de litio en la provincia de Salta, un metal que pica en punta en el marco de los planes de transición energética impulsados por diferentes gobiernos a nivel global. La firma, creada por el grupo francés Eramet (51%) y por la siderúrgica china Tsingshan (49%), confirmó que inaugurará su planta en julio, la primera de su propiedad en la región.
Una planta que vende y promociona la carne argentina en China
La historia de la familia Tosi en China comenzó hace 24 años, cuando Juan Carlos Tosi llegó para profundizar el comercio de cueros, que ya venía trabajando desde la Argentina. Se terminó radicando y, años después, invitó a su hijo Sebastián a que se sumara. Fue él quien fundó El Gaucho, la primera planta de procesamiento de carne vacuna argentina en China que, además de vender, apunta a promover el producto en el gigante asiático.
Acindar suspende 1700 empleados y mantiene el cierre de sus plantas
Otro desarrollo biotecnológico argentino: EE.UU. aprobó la soja que incorpora proteínas de carne de cerdo
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aprobó un desarrollo argentino que permite que una semilla de soja produzca proteína de carne de cerdo. El proyecto biotecnológico lleva la marca Piggy Sooy y la aprobación, según fuentes del mercado, podría disparar su proceso de producción para 2025, primero en la Argentina y luego en Estados Unidos.
Masivas manifestaciones en todo el país en defensa de la universidad pública
Docentes, estudiantes y representantes de distintas organizaciones encabezaron este martes una gran marcha universitaria nacional que tuvo como epicentro la Ciudad de Buenos Aires, donde se leyó un documento en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. «Las universidades atraviesan un período crítico como consecuencia de las políticas implementadas por el Gobierno nacional», advirtieron y pidieron «más inversión».
Llega a Argentina la vacuna monovalente de Moderna contra el COVID
La provincia de Santa Cruz cierra convenios para inversiones con una provincia china
Con el eje puesto en la Minería, la Pesca y la Energía, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal se reunió con representantes en materia económica y de inversiones de la ciudad de Fuzhou, provincia de Fujian, de la República Popular China. Dijo que su “prioridad” es “generar desarrollo productivo y energético en la provincia que nos permita dejar de depender tanto del Estado, siempre con la idea de generar empleo genuino con salarios dignos”.
Científicos de la CONAE visitan la base espacial china en Neuquén. Luego, la europea en Mendoza
El gobierno de Javier Milei enviará un equipo científico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) a la estación de observación del espacio profundo que China tiene en una zona inhóspita de Neuquén, tras las sospechas y dudas que surgieron en torno a sus supuestos fines pacíficos y de investigación. La visita al enclave, que se maneja en la más estricta reserva en la órbita de la Jefatura de Gabinete, que encabeza Nicolás Posse, se concretaría hoy.
Presente y perspectivas de Huawei en Argentina
Como viene haciendo cada año, Huawei reunió este viernes en Buenos Aires a cientos de empresas, instituciones y otros actores asociados para hacer un balance del 2023 y trazar las perspectivas para este año, donde las investigaciones en desarrollo y el agregado de inteligencia a la conectividad digital, con un amplio espectro de aplicaciones, serán claves.
Mitchell Zhang, presidente del grupo de capitales chinos en Argentina, Paraguay y Uruguay (foto de apertura), dijo en la Huawei Partner Summit Argentina que las ganancias de la empresa el año pasado a nivel global fueron mayores a las esperadas. Las ganancias rondaron los 100 mil millones de dólares, de lo cual Huawe reinvierte en I&D un 20%.
Fuerte comunicado de la Embajada china
La Embajada de China en Argentina volvió a comunicar su postura sobre la estación astronómica en Neuquén y criticó los “comentarios erróneos” de la generala Laura Richardson del Comando Sur de EE.UU expresados a “cierto medio”, en referencia a Infobae, que machaca insistentemente con el tema.
El canal Magdalena fue tema central durante una visita de diputados a Puerto La Plata
Con el objetivo de llevar adelante la labor legislativa de manera itinerante en los lugares donde se desarrollan las principales actividades que se enmarcan en la comisión, se llevó a cabo la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca en la sede del Puerto La Plata.
Charla de Horacio Tettamanti con vecinos sobre vías navegables y soberanía nacional
Con el objetivo de generar un espacio de debate y encuentro, el ingeniero naval y mecánico, docente y ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, encabezó una charla con la comunidad en la sociedad de fomento del barrio Playa Serena.
Las 18 empresas públicas que el gobierno ahora propone privatizar
El Gobierno envió el último borrador de la Ley Bases que contiene las 18 empresas que busca privatizar, siendo menos de la mitad de las 41 presentadas en el proyecto original.