Pasar al contenido principal
  • IDEAS Y ACONTECERES

    de la VIDA presente

  • lo que nos parece importante

    y que no en todas partes

    ocupa el espacio que debería...

  • Levantemos copas y vasos

    para brindar siempre

    ¡POR LA VIDA!

slider image

Castelli, Buenos Aires: un programa para abastecer al municipio de verdura a bajo costo

Frente a la escalada de los precios y la crisis económica, un intendente de la provincia de Buenos Aires, Francisco Echarren, tomó la iniciativa para que en Castelli, distrito que gestiona, comience la primera cosecha de verdura orgánica para poder distribuirla entre los vecinos. Es el mismo jefe comunal que en diciembre de 2023 anunció un programa para controlar el precio de la carne durante las fiestas, con un valor fijo de $2900 para el asado. 

Fuente
AgendAR

Situación nuclear argentina: De ser vanguardia a la parálisis

Autor/a
Pablo Esteban

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) informó la falta de presupuesto para continuar con las obras de los proyectos Carem y RA-10, dos reactores nucleares cuya construcción se inició en 2014 y 2016, respectivamente, y que ahora quedan al borde de la parálisis. Se trata de tecnologías con un potencial económico y estratégico considerable en la medida en que podrían exportarse y generar un notable ingreso de divisas. 

Fuente
AgendAR

CAME desmintió la supuesta recuperación de las pymes de la que habló Milei

CAME desmintió la supuesta recuperación de las pymes de la que habló Milei

El titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, desmintió la supuesta recuperación de la actividad pyme de la que hizo referencia el presidente Javier Milei. Así, se refirió a la caída en las ventas minoristas en los primeros meses del año: "Desde diciembre para acá la caída de las ventas minoristas fue abrupta". 

Fuente
El destape

El embajador Wang Wei negó el uso militar de la estación científica de Neuquén

Autor/a
DangDai

En declaraciones exclusivas a DangDai, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, criticó las “mentiras” y “especulaciones” en torno a la estación de exploración espacial en Neuquén, una “instancia de cooperación entre ambos países” que “ni tiene personal militar alguno ni está vedado a todo aquel que quiera visitarla, con permiso no de China, sino de la CONAE o del gobierno de Neuquén”.

Fuente
DangDai

Milei sepulta el puerto "argenchino" en Río Grande que impulsaban Mirgor y Newsan

Autor/a
Por Antonio D'Eramo

Anunció la construcción de una base naval integrada junto a los Estados Unidos durante la reciente visita de la jefa del Comando Sur de las fuerzas armadas de ese país, Laura Richardson, para quien es vital obturar el acceso a la Antártida de China.

Milei sepulta el puerto "argenchino" en Río Grande que impulsaban Mirgor y Newsan

Fuente
Argenports.com

La formación de los profesionales nucleares argentinos

Enclavado en el corazón del Centro Atómico Ezeiza, el Instituto Beninson es una institución académica que forma a los profesionales que se van a desempeñar en un sector clave para el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país

Creado hace 18 años, a partir de un convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson brinda una formación de excelencia a los profesionales que van a tomar la posta en el desarrollo de esta industria clave para el país.

Fuente
AgendAR

Argentina entre EE.UU. y China. Y un comentario de AgendAR sobre la base china en Neuquén

Autor/a
Daniel E. Arias

En silencio, funcionarios del Ministerio de Economía y la Cancillería sondearon en los últimos días a sus interlocutores de China, inquietos por la posibilidad de un nuevo traspié en el swap de monedas con el país gobernado por Xi Jinping, con vencimiento general en 2026, pero con uno de cuyos créditos que vence a mitad de año.

Fuente
AgendAR

La CNEA desarrolla nanotecnología para la explotación de yacimientos de petróleo y gas

En uno de los laboratorios de la Gerencia Química de la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología CNEA-CONICET (INN), ubicado en el Centro Atómico Constituyentes, se desarrolla una técnica que facilitará la explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos. Se trata del análisis de pequeños fragmentos de roca provenientes de los pozos mediante nanoindentación, para así obtener información que permita optimizar el procedimiento de extracción de los hidrocarburos.

Fuente
AgendAR

Argentina entre EE.UU. y China. Y un comentario de AgendAR sobre la base china en Neuquén

Autor/a
Daniel E. Arias

En silencio, funcionarios del Ministerio de Economía y la Cancillería sondearon en los últimos días a sus interlocutores de China, inquietos por la posibilidad de un nuevo traspié en el swap de monedas con el país gobernado por Xi Jinping, con vencimiento general en 2026, pero con uno de cuyos créditos que vence a mitad de año.

Fuente
AgendAR

Hoy se realiza el Festival Federal en defensa de la ciencia: “Elijo Crecer”

Se trata del Festival Federal Elijo Crecer – Ciencia por Argentina, organizado desde la UTN en conjunto con la UNLU, UBA, Parques Nacionales, el ISFT 15 y el ISFDyT116. En Campana, el evento tendrá lugar en el ParquE urbano y contará con diversos atractivos para toda la familia.

El Directorio del CONICET denuncia que el gobierno paraliza la investigación

Los/as directores/as de centros científicos y tecnológicos del CONICET repudiamos la no renovación de los contratos que se viene realizando durante el presente año. Este accionar destruye la estructura de gestión, impide el normal funcionamiento del sistema científico y se enmarca en la política de ajuste del estado actualmente en ejecución. En el mismo sentido, rechazamos la metodología utilizada para llevar adelante el achicamiento del organismo. Reiteramos la necesidad de renovar los contratos hasta fin de año y de reincorporar el personal dado de baja.

Red de directores/as de CCTs de CONICET

Fuente
AgendAR

Adriana Serquis, presidenta de la CNEA: «EE.UU. interfiere en nuestro desarrollo nuclear»

EXPLOSIVAS DECLARACIONES DE LA PRESIDENTA DE LA CNEA, ADRIANA SERQUIS A @RADIOCONVOS899. "EE.UU. QUIERE QUE SIGAMOS TENIENDO TECNOLOGÍA PERO QUE NO NOS DESARROLLEMOS COMPLETAMENTE. ES PROBABLE QUE ESTÉN INFLUYENDO EN QUÉ PROYECTOS SE FINANCIAN Y CUÁLES NO". NO QUIERE MÁS EL CARGO

Fuente
AgendAR

¡Más acá de la bronca!

Autor/a
RGR

No podemos negar que cuando nos enteramos del resultado de las elecciones presidenciales en Argentina, una tremenda bronca mezclada con tristeza se apoderó de nosotros.

Nos sentimos inmovilizados. Sin ganas de seguir andando en el camino.

Pero más allá de vergüenzas y dolores, pensamos que no podemos ni debemos claudicar ante la absurda y tremenda realidad que estamos viviendo.

¡Es por esa razón que aquí estamos de nuevo!

Buscando hacer honor algún día a nuestro hermoso logo del Mate Amargo y compartido, y movidos por la absoluta confianza de que nuestros sueños (y los tuyos) no tardarán en convertirse en la cotidiana realidad de nuestras Vidas.

¡Hasta cada momento!

 

Fuente
Propia

Historia del Teatro Argentino de La Plata

El Teatro Argentino de La Plata es un complejo artístico ubicado en las calles 51, entre 9 y 10, que se destaca en la geografía de la capital bonaerense tanto por su colosal tamaño como por su estructura de hormigón.

La geometría de la planta evoca el plano de la ciudad de La Plata, con diagonales mayores y menores. Pero, ¿cuál fue el origen del emblemático espacio cultural?

El 19 de noviembre de 1882, el Teatro se fundó en La Plata por iniciativa del entonces gobernador, Dardo Rocha, dos años después de que se proclamara a Buenos Aires como capital de la República Argentina.

Al quedarse la provincia sin su cabecera, se optó por crear una nueva ciudad como capital provincial.

El arquitecto Pedro Benoit fue el responsable de la planificación urbana de La Plata y de sus edificios públicos más importantes, sin embargo no se contempló la construcción de un teatro.

A fines del siglo XIX, un grupo de vecinos constituyó la Sociedad Anónima Teatro Argentino y destinó un terreno a la construcción de una sala de espectáculos.

La obra fue encargada al arquitecto italiano Leopoldo Rocchi, quien proyectó un edificio de estilo renacentista.

La construcción del edificio llevó cinco años y, finalmente, en el octavo aniversario de la ciudad, el 19 de noviembre de 1890, el Teatro Argentino levantó por primera vez el telón con "Otello", de Giuseppe Verdi.

Durante los siguientes veinte años, por las tablas del teatro pasaron artistas de renombre de diferentes disciplinas, pero la sociedad administradora del lugar comenzó a tener problemas financieros, lo que derivó en el remate público de la sala en 1910 y una sucesión de juicios por conflictos fiscales.

Esta situación de bancarrota generó que el predio se cerrase hasta 1937, cuando el Estado provincial tomó posesión de los bienes de la sociedad anónima.

A partir de ese momento, el Teatro Argentino se constituyó en una institución cultural de carácter oficial y, tras una profunda refacción, pudo montar sus propios espectáculos, con los talleres necesarios para esas tareas.

En 1938, se creó la orquesta y el coro estable, cuya primera participación fue en la ópera "La Bohème", de Giacomo Puccini, y en 1946, se creó la compañía de Ballet Estable.

El 18 de octubre de 1977, el Teatro Argentino vivió la jornada más dramática de su historia cuando un voraz incendio se desató en el escenario y consumió todo el predio, quedando solo en pie la estructura exterior.

Ante este suceso, las autoridades de la dictadura cívico-militar decidieron demoler el edificio, a pesar de los fuertes reclamos de la sociedad argentina e internacional por su restauración.

Se llamó a un concurso público para la construcción, en el mismo lugar, de un edificio nuevo y moderno de estilo brutalista.

Los trabajos finalizaron en 1984, pero el espacio permaneció paralizado hasta el 12 de octubre de 1999, cuando se inauguró la sala lírica Alberto Ginastera, con la presentación de un ballet.

Unos meses después, el 22 de mayo de 2000, se dio apertura a la Sala Astor Piazzolla, dedicada a las artes de cámara con capacidad para 300 espectadores.

Además, en el primer subsuelo fue habilitada la Sala de Exposiciones Emilio Pettoruti, espacio en el que se realizan grandes muestras dedicadas a las artes plásticas.

El complejo hoy consta de una superficie de 60.000 m² cubiertos polifuncionales, con salas de ensayos y talleres de producción técnica (sastrería, zapatería, ropería, peluquería y maquillaje, escenografía, utilería y construcciones escénicas).

 

  • Image
    Edificio original del Teatro Argentino de La Plata