Pasar al contenido principal

Zodíaco chino y Rocambole

Autor/a
DangDai

En las vísperas del Año del Dragón, que comenzará el 10 de febrero, el artista Rocambole presentará el libro “El Zoodíaco Chino”, del cual es autor de la tapa, junto a su obra “Las mil y una noches de Patricio Rey”.

La presentación será el jueves 18 a las 18.30 en el auditorio de la librería del Fondo de Cultura Económica, Costa Rica 4568, Ciudad de Buenos Aires.

Rocambole, legendario artista que le dio vida a la estética visual de la banda de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, estará acompañado por el autor de “El Zoodíaco Chino”, Gustavo Ng.

Fuente
DangDai

Se preparan celebraciones para el Año Nuevo Chino en Argentina

Autor/a
DangDai

Entre el 3 y el 17 de febrero diversas actividades celebrarán en varios sitios de la ciudad de Buenos Aires, Salta y Ushuaia, la llegada del Año del Dragón, que ocurrirá el sábado 10. Las actividades serán acompañadas por la Ruta del Año Nuevo Chino.

Carlos Lin, organizador de la Ruta del Año Nuevo Chino y conductor de varios de los eventos, anticipó a Télam que “en la víspera vamos a hacer el alumbrado de rojo del Obelisco, como es tradición”.

Fuente
DangDai

Malena: "Todo hace indicar que las relaciones entre Argentina y China se han encaminado"

Autor/a
El Economista

Malena: "Todo hace indicar que las relaciones entre Argentina y China se han encaminado"

El Economista dialogó en exclusiva con Jorge Malena, Director de la Especialización en Estudios sobre China en la Era Global (UCA) y director del Comité de Asuntos Asiáticos (CARI).

01 febrero de 2024

Desde hace años, China se ha consolidado como una de las grandes potencias del tablero geopolítico. 

Como todo reseteo o periodo de transición de poder, muchos países miran con recelo a Pekín. Entre ellos, naturalmente, quien más amenazado se siente: Estados Unidos. 

Fuente
DangDai

Esta en marcha el mega proyecto del oleoducto de YPF desde Vaca Muerta al mar

Autor/a
Agendar

Si bien el enorme potencial productivo de Vaca Muerta es el gas, desde hace un tiempo el petróleo es el que marca el ritmo de actividad de la formación shale, en especial por su alto precio y buena demanda exportadora. Con el objetivo de multiplicar esa salida al exterior, YPF avanza con un mega proyecto: un oleoducto que culmina la costa rionegrina en donde se construirá el mayor puerto exportador de Sudamérica. Una iniciativa de la cual ya se ven los primeros pasos.

Fuente
AgendAR

DIOXITEK la «privatizable» menos conocida

Autor/a
Eduardo Gigante

Dentro de las empresas a privatizar, hay una de ellas de suma importancia estratégica, y es Dioxitek, muchos se preguntarán, ¿Qué es Dioxitek?, aquí explico un poco que es esta empresa estatal y a que se dedica. Como dice su bio en tuiter “Generamos insumos imprescindibles para la salud y para el sistema eléctrico nacional.” ¿Qué significa esto?

Primero vamos por el “sistema eléctrico nacional” Argentina tiene 3 centrales nucleares (Atucha 1, Atucha 2 y Embalse) que representan alrededor del 4-5% del total de energía eléctrica que consume el país. Esto que parece poco es un montón, y además de un montón es energía generada en forma limpia, las centrales nucleares NO producen gases de efecto invernadero.

Fuente
AgendAR

Dos cambios clave en el proyecto de «la Ley Ómnibus» que favorecen a las empresas petroleras

Autor/a
Agendar

El gobierno introdujo dos cambios clave en materia de concesiones que benefician a las empresas productoras de hidrocarburos en la última versión de la Ley Ómnibus que esta semana obtuvo dictamen en la cámara de Diputados.

Fuente
AgendAR

Hace 78 años, se conocía el Plan Siderúrgico del general Savio

Autor/a
Fernando Del Corro

El 24 de enero de 1946, 78 años atrás, elentonces presidente Edelmiro Julián Farrell recibió el proyecto de ley elaborado por el general Manuel Nicolás Aristóbulo Savio cuyo objetivo fue la concresión del “Plan Siderúrgico” destinado a “crear una real capacidad para la producción nacional de acero, en condiciones tales que aseguren el desenvolvimiento de la siderurgia argentina y su ulterior afianzamiento”.

Fuente
AgendAR