En un laboratorio de la Universidad de Buenos Aires se tocan las fronteras de la física actual
Sector nuclear: perspectivas soñadas de intercambio
Por Jorge Ghersa para DangDai. Las relaciones argentino chinas no sólo pueden caminar hacia la primarización. Si en el futuro contamos con una política de Estado, podemos empezar por transformar eso.
El mismo Xi Jinping, glosando a su par Mauricio Macri, lo postuló en una Cumbre presidencial que ambos compartieron: dejar de ser el granero del mundo para convertirnos en supermercado del mundo, por medio de productos industriales con valor agregado.
¿Otra «Vaca Muerta»? Los inversores miran en Argentina al cobre y al litio
Comunidad científica podrá acceder a muestras lunares recolectadas por la misión Chang'e-6
China continúa trabajando en su Programa de Exploración Lunar
Un equipo del CONICET, junto a una empresa privada, desarrolló una línea de soja que aumenta el rinde
En el marco de un proyecto conjunto con una importante empresa de genética vegetal, y tras un largo proceso de mejoramiento, lograron obtener una variedad que produce el 60 por ciento de sus vainas con cuatro semillas, en lugar de tres.
Los especialistas del Laboratorio de Eco Fisiología Vegetal (LEFIVE) del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, CONICET-UNR), liderados por la investigadora Julieta Bianchi, lograron desarrollar una línea de soja que produce un 60 por ciento de sus vainas con cuatro semillas.
Con un proyecto de CyT sobre litio, 4 argentinos compiten en la final de un certamen de Huawei
En el marco de la cumbre “Semillas para el Futuro 2024” en América Latina y el Caribe, cuatro argentinos fueron elegidos como finalistas de la competencia Tech4Good de Huawei.
Los jóvenes fueron elegidos entre 28 equipos por su proyecto LI+, una solución que busca aminorar el impacto de la extracción masiva de litio y viajarán a Shenzhen, lugar de nacimiento de la compañía para la competencia mundial, informó la empresa de infraestructura de tecnología de la información y las comunicaciones china.
El desembarco de Santiago Caputo en el sector nuclear dilata una definición crucial para Atucha I
El gobierno se está quedando sin tiempo si quiere tomar una decisión drástica para que Atucha I pueda operar en el verano. La central nuclear tiene combustible dentro del reactor para no más de dos meses de operación, por lo que debería salir cuanto antes para reingresar a fin de año. Pero esta posibilidad tiene como principal barrera el vencimiento de la licencia de operación de la central nuclear en septiembre.