Pasar al contenido principal

Un equipo del CONICET, junto a una empresa privada, desarrolló una línea de soja que aumenta el rinde

Autor/a
Andrea Guereta

En el marco de un proyecto conjunto con una importante empresa de genética vegetal, y tras un largo proceso de mejoramiento, lograron obtener una variedad que produce el 60 por ciento de sus vainas con cuatro semillas, en lugar de tres.

Los especialistas del Laboratorio de Eco Fisiología Vegetal (LEFIVE) del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, CONICET-UNR), liderados por la investigadora Julieta Bianchi, lograron desarrollar una línea de soja que produce un 60 por ciento de sus vainas con cuatro semillas.

Fuente
AgendAR

Con un proyecto de CyT sobre litio, 4 argentinos compiten en la final de un certamen de Huawei

Autor/a
DangDai

En el marco de la cumbre “Semillas para el Futuro 2024” en América Latina y el Caribe, cuatro argentinos fueron elegidos como finalistas de la competencia Tech4Good de Huawei.

Los jóvenes fueron elegidos entre 28 equipos por su proyecto LI+, una solución que busca aminorar el impacto de la extracción masiva de litio y viajarán a Shenzhen, lugar de nacimiento de la compañía para la competencia mundial, informó la empresa de  infraestructura de tecnología de la información y las comunicaciones china.

Fuente
DangDai

El desembarco de Santiago Caputo en el sector nuclear dilata una definición crucial para Atucha I

Autor/a
Nicolás Deza

El gobierno se está quedando sin tiempo si quiere tomar una decisión drástica para que Atucha I pueda operar en el verano. La central nuclear tiene combustible dentro del reactor para no más de dos meses de operación, por lo que debería salir cuanto antes para reingresar a fin de año. Pero esta posibilidad tiene como principal barrera el vencimiento de la licencia de operación de la central nuclear en septiembre.

Fuente
AgendAR

Hace 70 años: una entrevista a Teófilo Tabanera, el padre del programa espacial argentino

“En nuestro país se disponen a dar el primer paso para viajes siderales”. Así tituló la revista Mundo Argentino el artículo firmado por Gregory Sheerwood, posible seudónimo de un periodista especializado en artes y espectáculos.

Fuente
AgendAR

El cierre de Talleres Belgrano, una empresa emblemática

La histórica empresa Talleres Belgrano de Chivilcoy cerró sus puertas el viernes pasado, luego de intentarlo todo. La baja demanda y la apertura de las importaciones obligaron a la nieta del fundador, Florencia Matsztalerz, quien se desempeñaba hace seis años como gerenta general, a cerrar la empresa y darle la noticia a los trabajadores.

Fuente
AgendAR

Argentina busca seguir exportando servicios satelitales. En primer lugar, a India

Autor/a
Matías Alonso

Tal como se hizo en el pasado, la Argentina buscará dar servicios satelitales a India, un intercambio que comenzó hace más de una década fruto de una cooperación internacional entre la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la empresa india Kepler Aerospace y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Fuente
AgendAR
Suscribirse a Ciencia y Tecnología