Pasar al contenido principal

China en América Latina: inversiones y desconocimiento

Autor/a
Por Enrique Dussel Peters (*)

Desde 2017, en la Red ALC-China venimos realizando un esfuerzo con el Monitor de la OFDI para recolectar datos de toda América Latina, país por país, y analizamos 633 transacciones sobre las inversiones chinas en nuestra región. Para el caso de México, hay diferentes metodologías, que deben hacerse explícitas. Según la fuente oficial mexicana, China ha invertido un acumulado de 2.495 millones de dólares hasta 2023, mientras el Monitor de la OFDI registra invertidos 22.470 millones de dólares, es decir, casi diez veces más.

Fuente
agendar

INVAP patenta en EE.UU. su mini central nuclear

Autor/a
Daniel Arias

La empresa nuclear y aeroespacial rionegrina INVAP acaba de patentar una central nuclear “mini” muy de su cosecha en EEUU. Allí acaba de fundar una compañía, Meitner Energy, para juntar inversores cuyos bolsillos permitan encarar el licenciamiento por parte de la NRA Nuclear Regulation Authority (NRA). Éste es un proceso complejo, largo y caro, y eventualmente abre la puerta a más inversores, y a la construcción.

Fuente
agendar

Sector nuclear: perspectivas soñadas de intercambio

Por Jorge Ghersa para DangDai. Las relaciones argentino chinas no sólo pueden caminar hacia la primarización. Si en el futuro contamos con una política de Estado, podemos empezar por transformar eso.

El mismo Xi Jinping, glosando a su par Mauricio Macri, lo postuló en una Cumbre presidencial que ambos compartieron: dejar de ser el granero del mundo para convertirnos en supermercado del mundo, por medio de productos industriales con valor agregado.

Fuente
DangDai
Suscribirse a Ciencia y Tecnología