Pasar al contenido principal

La formación de los profesionales nucleares argentinos

Enclavado en el corazón del Centro Atómico Ezeiza, el Instituto Beninson es una institución académica que forma a los profesionales que se van a desempeñar en un sector clave para el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país

Creado hace 18 años, a partir de un convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson brinda una formación de excelencia a los profesionales que van a tomar la posta en el desarrollo de esta industria clave para el país.

Fuente
AgendAR

La CNEA desarrolla nanotecnología para la explotación de yacimientos de petróleo y gas

En uno de los laboratorios de la Gerencia Química de la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología CNEA-CONICET (INN), ubicado en el Centro Atómico Constituyentes, se desarrolla una técnica que facilitará la explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos. Se trata del análisis de pequeños fragmentos de roca provenientes de los pozos mediante nanoindentación, para así obtener información que permita optimizar el procedimiento de extracción de los hidrocarburos.

Fuente
AgendAR

El Directorio del CONICET denuncia que el gobierno paraliza la investigación

Los/as directores/as de centros científicos y tecnológicos del CONICET repudiamos la no renovación de los contratos que se viene realizando durante el presente año. Este accionar destruye la estructura de gestión, impide el normal funcionamiento del sistema científico y se enmarca en la política de ajuste del estado actualmente en ejecución. En el mismo sentido, rechazamos la metodología utilizada para llevar adelante el achicamiento del organismo. Reiteramos la necesidad de renovar los contratos hasta fin de año y de reincorporar el personal dado de baja.

Red de directores/as de CCTs de CONICET

Fuente
AgendAR
Suscribirse a Ciencia y Teconología