Hace 70 años: una entrevista a Teófilo Tabanera, el padre del programa espacial argentino
“En nuestro país se disponen a dar el primer paso para viajes siderales”. Así tituló la revista Mundo Argentino el artículo firmado por Gregory Sheerwood, posible seudónimo de un periodista especializado en artes y espectáculos.
El cierre de Talleres Belgrano, una empresa emblemática
La histórica empresa Talleres Belgrano de Chivilcoy cerró sus puertas el viernes pasado, luego de intentarlo todo. La baja demanda y la apertura de las importaciones obligaron a la nieta del fundador, Florencia Matsztalerz, quien se desempeñaba hace seis años como gerenta general, a cerrar la empresa y darle la noticia a los trabajadores.
Argentina busca seguir exportando servicios satelitales. En primer lugar, a India
Tal como se hizo en el pasado, la Argentina buscará dar servicios satelitales a India, un intercambio que comenzó hace más de una década fruto de una cooperación internacional entre la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la empresa india Kepler Aerospace y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Carrera hacia el futuro | La innovación es la clave del nuevo ciclo de crecimiento de China
China alberga más de 4.500 empresas de inteligencia artificial
Una aventura celestial con Chang'e
INVAP: un recorrido por sus proyectos para las Fuerzas Armadas Argentinas
Reproducimos la crónica de la visita que hizo el jornal especializado Zona Militar a las instalaciones de INVAP, la prestigiosa empresa argentina que se destaca en el ámbito de la defensa, así como en el desarrollo satelital y nuclear:
Ubicada en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, INVAP abrió las puertas de su Sede Central para conocer de cerca los avances y proyectos que fortalecen la defensa nacional y apoyan a las Fuerzas Armadas Argentinas.
La vacuna anticovid desarrollada por científicos argentinos comienza a venderse en las farmacias
Fue aprobada por la ANMAT a fines del año pasado y demostró tener una eficacia del 91%. Sirve de refuerzo para prevenir las complicaciones graves del Covid-19. Las dosis estarán disponibles en todo el país.
De la mesada del laboratorio a la farmacia. Finalmente, tras tres años de investigación y ensayos, “Arvac”, la vacuna totalmente “Made in Argentina”, que probó alta eficacia para proteger contra complicaciones graves del Covid-19, llegó a las farmacias.