Pasar al contenido principal
  • IDEAS Y ACONTECERES

    de la VIDA presente

  • lo que nos parece importante

    y que no en todas partes

    ocupa el espacio que debería...

  • Levantemos copas y vasos

    para brindar siempre

    ¡POR LA VIDA!

slider image

Se detuvieron todos los proyectos espaciales argentinos. Preocupación de Conrado Varotto

Tras aprobarse la Ley Bases, se declaró sujeta a privatización parcial a Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA), la firma que opera las centrales nucleares en el país. La Asociación de profesionales universitarios del Agua y la Energía Eléctrica (Apuaye) envió una carta al ministro de Economía, Luis Caputo y expresó que la medida dilapida «el patrimonio nacional y el futuro científico nuclear de la Argentina».

Fuente
AgendAR

Rechazan la privatización de Nucleoeléctrica Argentina: «dilapida el patrimonio nacional»

Tras aprobarse la Ley Bases, se declaró sujeta a privatización parcial a Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA), la firma que opera las centrales nucleares en el país. La Asociación de profesionales universitarios del Agua y la Energía Eléctrica (Apuaye) envió una carta al ministro de Economía, Luis Caputo y expresó que la medida dilapida «el patrimonio nacional y el futuro científico nuclear de la Argentina».

Fuente
AgendAR

Un equipo del CONICET, junto a una empresa privada, desarrolló una línea de soja que aumenta el rinde

Autor/a
Andrea Guereta

En el marco de un proyecto conjunto con una importante empresa de genética vegetal, y tras un largo proceso de mejoramiento, lograron obtener una variedad que produce el 60 por ciento de sus vainas con cuatro semillas, en lugar de tres.

Los especialistas del Laboratorio de Eco Fisiología Vegetal (LEFIVE) del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, CONICET-UNR), liderados por la investigadora Julieta Bianchi, lograron desarrollar una línea de soja que produce un 60 por ciento de sus vainas con cuatro semillas.

Fuente
AgendAR

La cultura china y su llegada a Argentina: negocios, tradición y adaptación

Autor/a
Te damos la bienvenida a Memo

En la década del 80, miles de inmigrantes chinos llegaron a Argentina buscando hacer negocios y se radicaron en nuestro país. Gustavo Ng, descendiente de chinos, habló en el programa "Tenés que saberlo" sobre el fenómeno y sobre la adaptación de esta cultura a nuestro país.

Fuente
DangDai

Con un proyecto de CyT sobre litio, 4 argentinos compiten en la final de un certamen de Huawei

Autor/a
DangDai

En el marco de la cumbre “Semillas para el Futuro 2024” en América Latina y el Caribe, cuatro argentinos fueron elegidos como finalistas de la competencia Tech4Good de Huawei.

Los jóvenes fueron elegidos entre 28 equipos por su proyecto LI+, una solución que busca aminorar el impacto de la extracción masiva de litio y viajarán a Shenzhen, lugar de nacimiento de la compañía para la competencia mundial, informó la empresa de  infraestructura de tecnología de la información y las comunicaciones china.

Fuente
DangDai

Encuentro de diputados argentinos con legisladores del CCPPCH

Autor/a
DangDai

Con eje en el Patrimonio Cultural, la Cámara de Diputados argentina recibió este lunes a una delegación de parlamentarios chinos.

Representantes del Comité nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCH, formada por varios partidos y organizaciones de la República Popular China) participaron de una reunión con el Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) que se realizó en el salón Delia Parodi del Palacio Legislativo.

Durante el encuentro se repasaron acuerdos de cooperación bilateral en materia cultural, pero también energía, ciencia y tecnología, aeroespacial, robótica y otros sectores de interés común.

Fuente
DangDai

El desembarco de Santiago Caputo en el sector nuclear dilata una definición crucial para Atucha I

Autor/a
Nicolás Deza

El gobierno se está quedando sin tiempo si quiere tomar una decisión drástica para que Atucha I pueda operar en el verano. La central nuclear tiene combustible dentro del reactor para no más de dos meses de operación, por lo que debería salir cuanto antes para reingresar a fin de año. Pero esta posibilidad tiene como principal barrera el vencimiento de la licencia de operación de la central nuclear en septiembre.

Fuente
AgendAR

Inesperado reclamo al PAMI por la denuncia de recorte a los medicamentos: este diputado le pidió explicaciones al Gobierno

Una medida generó una gran preocupación entre jubilados y pensionados, quienes podrían ver vulnerados sus derechos en materia de salud. Desde el PAMI negaron el recorte.

Inesperado reclamo al PAMI por la denuncia de recorte a los medicamentos: este diputado le pidió explicaciones al Gobierno

Fuente
El destape

Un cóctel de negociados y operaciones, en la cubierta del Titanic

Autor/a
l Por Leandro Renou

El ex Presidente no quiere avanzar sobre “Toto” Caputo porque el escenario de crisis es de “riesgo extremo”, pero avisó que Dietrich tiene que manejar sectores clave como la hidrovía con un “superministerio”, y que Vidal es lo que precisa el Gabinete para ordenarse. Rocca mueve para armar un polo “anti China” y los Unicornios se abrazan al modelo Milei-Musk-Trump. 

El ex y el actual, en una disputa de fondo por el poder

Fuente
Pagina12

Milei destruye la clase media en tiempo record

Autor/a
Alfredo Zaiat

El gasto en tarifas de luz, gas, agua y transporte, así como en la cuota de la prepaga, suma en promedio 354.106 pesos en agosto. Solo estas dos cuentas son demoledoras para el presupuesto familiar. Ha habido varios momentos de políticas de ajuste económico regresivo, pero ninguno con la velocidad de destrucción de la clase media como la que está ejecutando el gobierno de Milei.

Fuente
Pagina12