Un dictamen de la fiscalía en la causa que le inició el niño con autismo estableció que Milei actúa como jefe de Estado cuando tuitea en su cuenta, lo que contradice el informe autoindulgente de la Oficina Anticorrupción. Dos organizaciones vinculadas al expediente de la criptoestafa piden replicar ese mismo argumento para avanzar sobre la acusación de violación a la ley de ética pública.
La manía de insultar por Twitter a los que piensan distinto puede traerle un dolor de cabeza inesperado a Javier Milei en el caso $LIBRA. Dos organizaciones vinculadas a la investigación solicitaron que el Presidente sea llamado "sin dilaciones" a declaración indagatoria, con un argumento que tomaron prestado de otra causa: la que le inició Ian Moche, el niño de 12 años con autismo que se sintió agraviado por un posteo presidencial plagado de insultos contra él. Ese otro expediente se movió rápido y el fiscal federal de La Plata, Oscar Julio Gutiérrez Eguía, dictaminó esta semana que Milei actúa como Jefe de Estado cuando realiza o comparte publicaciones como la que atacaba al menor. Ese dictamen contradice la bochornosa resolución de la Oficina Anticorrupción, que intentó desligar a Milei del escándalo alegando que el tuit con que se promovió la estafa no fue un acto institucional. Por eso, desde el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (Inecip) y el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce), que actúan en la causa $LIBRA como Amicus Curiae, le pidieron al fiscal Eduardo Taiano que siga el criterio de su colega y solicite la indagatoria de Milei.
Tilde gris
Tan solo con hacer click en la tilde gris que acompaña el perfil de Javier Milei en la red social X alcanza para constatar que "se trata de la cuenta de una organización gubernamental". Pese a que esa información está al alcance de todo el mundo, la Oficina Anticorrupción alegó que Milei no incurrió en la violación de la ley de Ética Pública porque el 14 de febrero, cuando lanzó el posteo de la criptoestafa, no utilizó la cuenta en su calidad de presidente, sino en uso de sus derechos como ciudadano común. Esa forma de indultar al Presidente le valió al titular de la OA, Alejandro Melik, una denuncia abuso de autoridad y encubrimiento. En esa misma línea --al menos por inacción-- se viene moviendo Taiano en el marco de la causa, que sigue sin registrar mayores novedades.
En la expediente que le inició Ian Moche a Milei para que borre el tuit con los agravios, en cambio, la cosa quedó clara desde muy pronto. La denuncia la presentó su mamá, Marlene Spesso, en representación del niño, a principios de junio. Buscan que el Presidente borre un posteo en el que se lo acusaba de "operar contra el Gobierno" y de ser "usado por el ultrakirchnerismo". Un mes mas tarde de radicada la denuncia, el fiscal Gutiérrez Eguía dictaminó que esas publicaciones fueron vertidas “en la red social X, por el demandado en estos autos el Sr. Milei, en este caso en su rol de Jefe de Estado, verificado como funcionario tan en dicha red”, lo que habilitó "la competencia federal en razón de la persona". Es decir, que la causa queda en el fuero federal porque Milei actuó en su carácter de Presidente de la Nación y titular del Poder Ejecutivo Nacional.
Las organizaciones --que vienen peleando para que la jueza María Servini las acepte como querellantes-- tomaron ese argumento para plantear que en la causa $LIBRA Milei también actuó como Presidente y no como un ciudadano común, como sostuvo la OA. "Lo que en la causa de La Plata resulta determinante para la competencia, aquí resulta también determinante para la calificación jurídico-penal de los hechos", dijeron en el escrito presentado por los abogados Julián Alfie y Pedro Biscay, directores de Inecip y Cipce respectivamente.
Para el abogado de familia de Ian, Andrés Gil Dominguez, el hecho estuvo claro desde el vamos. "Es algo elemental del derecho constitucional: cuando se asume el cargo, se es presidente 24x7 y hasta dejarlo. Es ridículo plantear que se puede ser presidente un tiempo si y otro no. Lo que hizo el fiscal federal de la La Plata es afirmar conceptos básicos del derecho penal", le dijo a Página/12.
La discusión es clave porque habilita al menos la indagatoria al Presidente por la violación de la Ley de Ética Pública, una de las tantas aristas que tiene el caso $LIBRA, en el que también se investiga la estafa millonaria con la criptomoneda y posibles coimas.
“Sobre-complejización de la causa”
Según las organizaciones, el dictamen del fiscal de La Plata "resolvió con claridad y celeridad un aspecto jurídico simple" en el marco de la causa impulsada por Ian pero que, por el contrario, en la causa Libra "sigue dilatándose". Hasta ahora, tanto Servini como Taiano tienen la causa planchada en aspectos clave.
Para Alfie y Biscay, “se corre el riesgo de la sobre-complejización de una causa muy sencilla". "Complejizar artificialmente cuestiones simples es una maniobra usual en los casos de corrupción y criminalidad económica, que resulta funcional a la extensión indebida de los procesos judiciales y a su consecuente utilización política o, incluso, a la impunidad por prescripción", argumentaron.
"Existen hechos incontrovertidos suficientes como para citar al Sr. Javier Milei a declaración indagatoria, la cual debe ser realizada sin demoras innecesarias", concluye el escrito.
La denuncia de Ian
El primero de junio, Milei compartió en su cuenta oficial de Twitter un posteo de uno de los tantos trolls libertarios en el que apuntaba contra la entrevista que Paulino Rodrigues le realizó a Ian Moche en LN+. "Pautino llevó a un nene con autismo para que opere contra Milei. Resulta que el nene, Ian Moche viene de una familia ultra kirchnerista y ya lo habían utilizado con Massa y Cristina Kirchner", decía el posteo, acompañado de un foto montaje del menor. Milei lo reposteó y agregó: "Pautino siempre del lado del mal. No falla nunca al momento de operar en contra del gobierno. Siempre del lado de los kukas... no falla...".
La bronca de Milei surgió a partir de que Ian reveló que el director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo --exabogado personal del Presidente-- le dijo en una conversación privada a su madre que "que tener un hijo con una discapacidad era un problema de la familia y no del Estado", lo que desató el repudio social en medio del debate por la emergencia en el sector.
La familia de Ian decidió iniciarle acciones legales "a efectos de que elimine la publicación realizada a través de su cuenta oficial verificada con tilde gris en la red social X el 1 de junio de 2025 a las 12:26 y que se abstenga de realizar publicaciones similares en las redes sociales".
En la denuncia, Ian había manifestado que las "calificaciones y adjudicaciones" hechas por los trolls y Milei "son falsas y configuran una clara forma de violencia simbólica, discursiva y digital que vulneran mis derechos y lesionan mi dignidad como niño de 12 años con autismo que ejerce legítimamente su derecho a expresarse y a participar en la vida pública en defensa de los derechos de las personas con discapacidad".
El juez a cargo de la causa, Alberto Osvaldo Recondo, le dio plazo a Javier Milei a que presente su versión sobre los hechos denunciados hasta el 7 de agosto, también para que retire la publicación. Habrá que ver si, a diferencia del caso LIBRA, el Presidente dice esta cuenta es mía.