Pasar al contenido principal

Un día como hoy, pero de 1972, ambos países establecieron relaciones oficiales.

Producto de lo secreto de las negociaciones en medio de la Guerra Fría, el comunicado conjunto se firmó y dio a conocer en la lejana Bucarest, capital de Rumania.

A fines de 1971, la Asamblea General de Naciones Unidas ya había aprobado por mayoría el reconocimiento de la República Popular China en lugar de Taiwán. Y a partir de ahí, la mayoría de países occidentales siguió el ejemplo.

Argentina lo hizo incluso antes que Estados Unidos, que más avanzado 1972 cerró un acuerdo con Beijing negociado entre Zhou Enlai y Henry Kissinger y luego rubricado por Mao Zedong y Richard Nixon. Se hizo antes porque “no queríamos aparecer haciendo seguidismo de EE.UU.”, reconoció el canciller argentino de entonces, José María de Pablo Pardo, en el libro Historia Oral de la Política Exterior Argentina que escribió Mario Rapoport y equipo.

La ironía fue que el gobierno argentino de entonces era una dictadura fuertemente anticomunista, encabezada por el general Alejandro Agustín Lanusse. Lo hizo, sobre todo, por razones comerciales y no sin intensas pujas internas en el Ejército sobre temas geopolíticos y militares de aquella coyuntura.

Hoy, 19 de febrero, la Embajada de la RPCh en Argentina publicó en sus redes un mensaje de “felicitaciones calurosas” por el nuevo aniversario.

Fuente
dangdai